Procesión al Calvario

Recorrido procesión Procesión al Calvario - Viernes Santo

08:00
SALIDA DESDE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA.

Recorrido: Plaza de España, Mayor, Joaquín Velasco, Columnas, Primera del Calvario y Calvario

09:00
SALIDA DE LA REAL COFRADÍA DE JESÚS DEL PASO DEL PRENDIMIENTO Y LA ORACIÓN EN EL HUERTO Y LA HERMANDAD DE STA. M.ª MAGDALENA

Salida desde Iglesia de San Roque
Recorrido: Francisco Cano Fontecha y Príncipe de Asturias. El Prendimiento se incorpora con el resto de hermandades en C/ Joaquín Velasco. Sta. M.ª Magdalena se incorpora en C/ Primera del Calvario

12:00
ACTO DE LA BENDICIÓN

12:30 Reanudación de la procesión
Recorrido: Calvario, Segunda del Calvario, Príncipe de Asturias, Mayor y Plaza de España

15:30
BENDICIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA

Recogida en Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. de las hermandades que continúan procesionando el resto de días. Aquellas que finalizan sus procesiones se recogen en sus respectivas Casas de Hermandad

Cofradías participantes

- Todas las Cofradías y Hermandades

La Procesión al Calvario se celebra en la mañana del Viernes Santo

Casi sin dar tiempo a descansar los magullados hombros de los “agarráores” de la noche anterior, da comienzo la procesión que nos lleva al momento cumbre de la Semana Santa Tobarreña. Su historia y creación se remonta más allá del año 1.690, fecha de la que existen datos de una procesión o Via Crucis al Calvario.

Participan las mismas 12 hermandades que en la procesión del Jueves Santo, por lo que las Juntas Directivas de las distintas Hermandades tienen que realizar grandes esfuerzos para poder sacar los tronos a la calle, debido a que la duración de la Procesión anterior y el peso de los mismos hace mella en los “agarráores”, ya que no hay tiempo material para el descanso.

El itinerario de esta procesión parte de la Iglesia de la Asunción y la lleva hasta la explanada de la Ermita del Calvario. Una vez allí todas las Hermandades, se lleva a cabo el Acto cumbre de nuestra Semana Santa: LA BENDICIÓN, que congrega a un numero indeterminado de personas para recibir de la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno la ya mencionada Bendición. Se estima, según fuentes oficiales, que hasta unas 30.000 personas venidas de los más recónditos lugares de España y del extranjero han llegado a presenciar este maravilloso apartado de la Semana Santa.

Una vez terminada la Bendición, las hermandades regresan a su origen, recorriendo las calles de la localidad rebosantes de nazarenos y agarraores.

Foto Calvario 1
Foto Calvario 2
Foto Calvario 3
Foto Calvario 4
This site is registered on wpml.org as a development site.