Solemne procesión de Jueves Santo

Recorrido procesión Solemne procesión de Jueves Santo - Jueves Santo

20:00
SALIDA DESDE LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE NTRA. SRA.

Recorrido: Plaza de España, Mayor, San Roque, Columnas, Príncipe de Asturias, Mayor y Plaza de España

22:15
RECOGIDA DE LA REAL COFRADÍA DE JESÚS DEL PASO DEL PRENDIMIENTO Y LA ORACIÓN EN EL HUERTO

Salida desde Iglesia de San Roque
Recorrido: Francisco Cano Fontecha

23:00
RECOGIDA DE LA HERMANDAD DE SANTA MARÍA MAGDALENA

Salida desde Iglesia de San Roque
Recorrido: Francisco Cano Fontecha

23:15
RECOGIDA PRIMERA HERMANDAD

En Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.

01:15
RECOGIDA ÚLTIMA HERMANDAD

En Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.

Cofradías participantes

- Todas las Cofradías y Hermandades

Se celebra en la tarde-noche de Jueves Santo y tradicionalmente es la procesión más multitudinaria, desde su salida hasta su recogida

Esta procesión es, de entre las «tradicionales» (Procesión del Prendimiento, Solemne Procesión de Jueves Santo, Procesión al Calvario y Procesión del Santo Entierro), la de última creación. No se conoce exactamente su fecha de inicio, pero no aparecen referencias fidedignas de ella en los datos hallados en 1770, en el cuestionario enviado al Conde Aranda, donde sí se citan tres procesiones, supuestamente, las de Miércoles Santo y las dos de Viernes Santo, por tanto su creación estará cercana a los años finales del siglo XIX, época en la que crece notablemente la formación de hermandades en Tobarra.

Aunque en la actualidad esta procesión ha sufrido varias modificaciones, el numero de cofrades que desfilan en esta procesión ronda los 3.000, entre los nazarenos que engrosan las filas y los “agarráores” de los tronos y pasos de las 12 hermandades participantes.

El itinerario de esta procesión ha sufrido varios cambios durante la historia de nuestra Semana Santa, debido a la gran participación de cofrades en la misma. Desde 1971 se mantiene el itinerario actual, con un pequeño periodo entre 2003 y 2007, que se modificó debido a que a pesar de lo largo del itinerario, unos 2.200 metros, la organización debía de hacer grandes esfuerzos para conseguir que la misma entrase en el trayecto, debido a que existe un punto de unión en el transcurso de la misma, dándose el caso de juntarse en algunas ocasiones la cabeza con la cola de la procesión. En la actualidad, también existe una pequeña variación a ese recorrido de 1971, ya que dos hermandades abandonan dicho trayecto para finalizar su procesión en la Iglesia de San Roque.

Jueves Santo 3
Jueves Santo 4
Jueves Santo 1
Jueves Santo 2
This site is registered on wpml.org as a development site.