Dolorosa

Cofradía de la Santísima Virgen de los Dolores y Soledad de María

Fundación

1924

Pasos

Dos

Sede Canónica

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Casa Hermandad

Calle Iglesia, 11

Evolución histórica

La cofradía consta de dos imágenes; La imagen de la Santísima Virgen de los Dolores (que desfila el Jueves Santo, Viernes Santo por la mañana y Domingo de Resurrección y la Imagen de la Virgen de la Soledad (que desfila en la procesión del Santo Entierro de Viernes Santo por la noche).

La Imagen de la Santísima Virgen de los Dolores llega a Tobarra por medio de los religiosos del convento de los Franciscanos Observantes entre 1765 y 1778. Ha salido del taller del insigne escultor murciano Francisco Salzillo, siendo una de las más logradas de cuantas allí se hicieron.

La Santísima Virgen de los Dolores, junto con la cabeza del Ecce – Homo son las únicas imágenes que se salvaron de la destrucción de la Guerra Civil española.

Foto Dolorosa 4
Foto Dolorosa 3

La Virgen de la Soledad de María está representada en la cofradía por dos imágenes. Una que se adquirió en 1948 y que es de autor desconocido. Y otra que se adquirió en 1986 cuyo autor es Juan Lorente. Desfilan alternativamente cada año en la noche de Viernes Santo.

Inicialmente, en los desfiles procesionales los nazarenos vestían con una túnica azul con capuz y con un cordón blanco que, bordeando el cuello, se anudaba en la cintura. Más tarde se fue añadiendo agremán en bajos y puños así como también la capa de color blanco.

Posteriormente se produce el cambio de indumentaria. El nuevo equipo está compuesto por túnica y capuz de color granate y capa de color azul oscuro, con agremanes y cordón en oro. La túnica era de raso y la capa de terciopelo. Después, tanto túnica como capa, pasaron a confeccionarse en terciopelo, dando lugar al equipo definitivo.

La imagen de la Santísima Virgen de los Dolores ha desfilado en cuatro tronos. Los cuales se adquirieron en 1950 el primero de ellos, en 1983 de autor Juan Lorente Sánchez y el actual en 2005 realizado por el orfebre sevillano D. Antonio Santos Rodríguez Campanario.

El actual trono de la Virgen de la Soledad de María se adquirió en 1985. El autor es Juan Lorente Sánchez.

Existe una rama de mujeres de la Santísima Virgen de los Dolores que ayuda a la cofradía y es la encargada de vestir a las imágenes, así como guardar sus enseres.

El actual estandarte de la Santísima Virgen de los Dolores fue donado por dicha rama de mujeres.

La cofradía, además de participar en los desfiles procesionales, también ha fomentado la cultura semanasantera.

En 1992 se iniciaron las Jornadas Culturales, con concursos literarios y de toque de tambor.

Posteriormente, desde el el 2002, se está editando con carácter anual, la revista “HERMANDAD».

Nuestras procesiones

Nuestra Semana Santa de Tobarra declarada de interés turístico nacional

This site is registered on wpml.org as a development site.