Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tobarra

Pregón de Semana Santa

El Pregón de Semana Santa, es el máximo acto de amor por Tobarra y su Semana Santa.

Iniciado en el año 1.980, se puso en marcha con la intención de dar a conocer todos aquellos detalles, momentos y particularidades que esconden la variada Semana Santa Tobarreña y abrirlos a los muchos puntos de la geografía y a las generaciones futuras.

Realizado incialmente cada Martes Santo, pasando por el Viernes de Dolores, hasta llegar al Sábado de Ramos, para los Tobarreños, y quienes nos visitan, el pregón marca el inicio de nuestra Semana Santa. Con un ambiente nervioso, impaciente, bullicioso y por qué no decirlo, mágico, el Sábado de Ramos, es esperado por el cofrade y "semanasantero" tobarreño con el deseo infantil de una nueva ilusión hecha procesión y tambor.

Por el atril o la mesa del pregonero, han pasado desde escritores, jueces, músicos, maestros, doctores, periodistas, así como políticos, a simplemente cofrades y amantes de nuestra tierra y nuestras costumbres, pero siempre personas y gentes a las que Tobarra y su Semana Santa les ha calado en gran medida.

Muchos y variados han sido los lugares, así como las localidades, en los que el Pregón de Semana Santa ha sido realizado y escuchado. Iniciado en el desaparecido Cine Avenida, pasó más tarde a la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, y en la actualidad, por las obras de ésta, al Convento Franciscano de San José, sede actual de la Federación de Hermandades y Cofradías de la Semana Santa de Tobarra.

Pero no ha quedado todo en casa. Con motivo de la Declaración de Interés Turístico Nacional, nuestra Semana Santa y en especial el Pregón, inició en el año 1.988, un peregrinaje por distintas latitudes de la península ibérica, pronunciándose en las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Lisboa, Alicante y finalizando en Albacete, en el año 1.993, fecha en que se abandona esta costumbre y se potencia el pregón en Tobarra.

Ahora solo queda esperar el pasar de las horas y los días, hasta una nueva cita, en la que el pregonero escogido vuelva a decir las palabras que todo tobarreño espera, "Ya es Semana Santa en Tobarra".

LOS PREGONES

Trabajo de Guillermo A. Paterna Alfaro. Audios de Radio Tobarra Municipal

1980

1, Abril. Martes Santo. PRIMER PREGÓN.Cine Avenida. Tobarra.
Presentan: Juan Abellán Hurtado.
Exhibición de Toque de Tambor por maestros de este arte. Actuación de la Banda Municipal de Música dirigida por AntonioCandel Candel.
Pregonero: JOSÉ MARÍA HURTADO RÍOS, Tobarreño, poeta, escritor. Director Regional para Cataluña y Baleares de Mapfre Vida. (Vestido de tamborilero).
“La Semana Santa de Tobarra es la razón de ser del pueblo. Nosotros no somos Tobarra, somos Semana Santa de Tobarra”.

1981

14, Abril. Martes Santo.Cine Avenida. Tobarra.
Presentan: Juan Antonio Reolid Claramonte.
Intervienen los poetas: Mercedes Alcaraz Gallego, Miguel Salmerón Selva y Manuel Sahorí García.Actuación de al Banda “Unión Musical” de Tobarra, mientras, simultáneamente se proyectan diapositivas sobre la Semana Santa tobarreña.
Pregonero: PÍO PATERNA CALLADO. Tobarreño, sacerdote. Rector del Seminario Menor Diocesano de Albacete.
“Semana Santa de Tobarra: Pasión de un pueblo”.

1982

6, Abril. Martes Santo.Cine Avenida.
Presenta: Juan Sánchez García.
Proyección de la película, en color y con sonido directo, (de la S.S. de Tobarra) por su autor Manuel Marín Badía.
Pregonero: SERAPIO MOYA TÁRRAGA, Tobarreño,profesor de E.G.B., Juez de Paz.(In  memoriam).
 “Tobarra, pueblo Celtíbero, Romano, Godo, Árabe, Cristiano”.

1983

Intervienen los poetas locales Manuel Sahorí García y Mercedes Alcaraz Gallego.
Actuación de la Coral de Albacete, bajo la dirección de Ramón Sanz Vadillo.
Pregonero: FRANCISCO HUERTA MARTÍNEZ, Tobarreño Profesor de E.G.B. y Músico Director. (In memoriam).
"¿Somos los hombres de hoy aquellos niños de ayer?”.

1984

13, Abril. Viernes de Dolores. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, engalanada con los estandartes  de la Hermandades.
Presentan: Diego Martínez González y Guillermo Paterna Alfaro.
Intervienen las jóvenes poetas locales Isabel Palarea Ortega, María Teresa García Alfaro y Mercedes Alcaraz Gallego.
Concierto del Orfeón de la Mancha dirigido por Julio Sorribes.
Pregonero: FRANCISCO BALLESTEROS GÓMEZ. Abogado, poeta, Cronista Oficial de la Ciudad de Albacete.
“¡Tobarreños, la paz sea con vosotros!”.

1985

En la presidencia, por primera vez, junto a las autoridades locales,el Gobernador Civil y el Presidente de la Diputación Provincial.
Organista: Pedro Ruiz Cuenca.
Los redobles de una cuadrilla de tamborileros; toques individuales.
Presentan: Serafín Martínez Ruiz y Guillermo Paterna Alfaro.
Concierto de Orfeón Navarro Reverter, de Valencia, dirigido por  Jesús Ribera Faig.
Pregonero: JUAN JOSÉ GARCÍA CARBONELL. Abogado, escritor y poeta, ex-delegado de Cultura.
“La Semana Santa es sobre todo Santa, y en Tobarra más”.

1986

Organista: Pedro Ruiz Cuenca.
Presenta: Diego Martínez González.
Actuación del Orfeón de la Mancha, dirigido por Julio Sorribes Manzana.
Pregonero: RAMÓN BELLO BAÑÓN, Abogado, escritor,  ex-Alcalde de Albacete.
“El tambor es lamento, oración y mensaje”.

1987

11, Abril. Sábado. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Organista: Pedro Ruiz Cuenca.
Presenta: Jesús García Martínez.
Intervienen las niñas Carmen Pérez García y Alicia Escudero Ruiz leyendo poemas premiados en un Concurso de Redacción organizado por la Hermandad de la Caída.
Actuación de la Unión Musical “Santa Cecilia” de Tobarra, dirigida por Joaquín Clemente López.
Pregonero: MARIANO LABORDA GRACIA, fundador y Director del Cuadro Artístico Semana Santa de Híjar(Teruel),Villa Hermana de Tobarra.
“Las cofradías han de tener un hondo sentido social y cristiano o no son nada”.

1988

PREGÓN CASA REGIONAL DE CASTILLA LA MANCHA (MADRID)
13, Marzo. Domingo. I Pregón fuera de Tobarra. Casa Regional de Castilla-La Mancha. Madrid.
Con anterioridad al Pregón un nutrido grupo de tamborilerosinterrumpieron con sus redobles en plena Puerta del Sol.
Presenta: Marisol Sánchez Ramón.
Intervienen: José López Martínez, Presidente de la Casa Regional;Juan Sánchez García, Presidente de la Asociación de Cofradías;Francisco Peña Gómez, Alcalde de Tobarra; el poeta Manuel Sahorí García y un grupo de tamborileros de tobarreños, jóvenes y veteranos, con toques individuales y de cuadrilla. En la presidencia,además, Antonio Moreno Luzón, Comisario Jefe de Policía de Albacete.
Pregonera: ISABEL MONTEJANO MONTERO. Periodista, Redactora del Diario ABC. Premio de periodismo, entre otros, Graciano Atiénzar.
“La Semana Santa de Castilla-La Mancha...tiene su Tambor Mayor de España en Tobarra”.

1988

PREGÓN EN TOBARRA
26, Marzo. Sábado.Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Organista: Pedro Ruiz Cuenca.
En la presidencia ,entre otros, José Bono Martínez, presidente del Gobierno de Castilla- La Mancha.
Presenta: Marisol Sánchez Ramón.
Grupo de tamborileros: veteranos y niños. Por primera vez dos mujeres: las niñas Carmen Peña y Rocío Sahorí. De este grupo,interviene, además, con un poema dedicado a la Pregonera,Francisco Clemente Lorente.
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla-La Mancha dirigida por Manuel Calero García.
Pregonera: ISABEL MONTEJANO MONTERO. Madrileña, de origen barrajense-aragonés. Escritora, Redactora del Diario ABC.
“Tambor Mayor de España, que es el de Tobarra”.

1989

PREGÓN EN BARCELONA
12, Marzo. Domingo. Expo Hotel. Barcelona.
Previamente al acto del Pregón, unos treinta tamborileros tocan en los alrededores del hotel, Plaza de la España Industrial y Estación de Sants.
Intervienen: Manuel Valcárcel Iniesta, Guillermo Paterna Alfaro y un grupo de tamborileros.
Presenta: Basilisa Moya García.
Pregonero: JOSE Mª HURTADO RÍOS, Abogado, poeta, escritor, Director de Mapfre Vida en Portugal. Hijo predilecto de Tobarra.
“Nunca vamos a lamentarnos de la Semana Santa que hubiéramos podido hacer, simplemente porque la estamos haciendo”.  

1989

PREGÓN EN TOBARRA
Presentan: Manuel Valcárcel Iniesta y María Mercedes Alcaraz Gallego.
Actuación del Orfeón de la Mancha, bajo la dirección de Julio Sorribes.
Pregonero: PEDRO PIQUERAS GÓMEZ, Albaceteño, editor y presentador del Telediario 2ª edición (Televisión Española).
“...nombres como Calanda, Híjar, Cartagena, Cuenca, Hellín y  por supuesto Tobarra, no se pueden pronunciar ya en estas fechas sin pensar, casi de forma inmediata, en procesiones, cofradía y tambores...”.

1990

PREGÓN EN EL PALAU DE LA MÚSICA. VALENCIA
Un número muy importante de tambores, tocan en las calles cercanas al Palau de la Música.
Presenta: Vicente Merino Gómez. Tamborileros tobarreños.
Actuación de la “Unión Musical Santa Cecilia” de Tobarra Pregonero: FRANCISCO CLEMENTE LORENTE. Tobarreño. Empresario.
“Los Pueblos que pierdan su historia pasada, difícilmente encontrarán una historia futura”.

1990

PREGÓN EN TOBARRA
Organista: Pedro Ruiz Cuenca.
Presenta: Diego Martínez González.
Interviene: Francisco Clemente Lorente (Pregonero en Valencia).Tamborileros Tobarreños.
Actuación del Grupo Coral Arnold Schomberg, de Murcia, fundado y dirigido por el tobarreño Juan Mario Moreno Alcaraz.
Pregonero: ALEJANDRO MARTÍNEZ RAMÓN.Tobarreño, Poeta. Licenciado en Sociología, Jefe en Técnicas y Control de Personal en Renault V.I.
La parte central del Pregón estuvo dedicada a retratar la Procesión, con un poema bellísimo para cada uno de los Pasos.

1991

PREGÓN EN LISBOA
El pregón tiene el alto patrocinio de: Presidenta de la República de Portugal, Embajada de España, Secretaría de Estado de la Cultura, Ayuntamiento de Lisboa, Casa de España, Cámara de Comercio Hispano-Lusa y Correio da Manhá.
Con anterioridad al acto, varias cuadrillas de tamborileros recorren el centro de Lisboa, escoltados por la policía lisboeta. Abriendo paso al desfile, los estandartes tobarreños.
Presenta: Natalia Costa Campos.
En la presidencia, entre otros, José Bono Martínez, Presidente de Castilla-La Mancha, Secretaría de Estado de Cultura de Portugal, Redactor Jefe del Correio da Manhá y el Director General de Mapfre Vida en Portugal, que es a su vez , Presidente de la Comisión Ejecutiva.
Entre los asistentes, Juan Sisinio Pérez Garzón, Consejero de Educación y Cultura de nuestra Comunidad y el albacetense Juan Ramírez Piqueras, Agregado de Educación en la Embajada española.
Tras el Pregonero intervienen ,entre otros, el Alcalde de Tobarra, Evaristo Navarro y José Mª Hurtado. Organiza en Lisboa: Mapfre Vida.
Pregonero: VÍCTOR MANUEL VALENTIM  MENDES. Portugués, Matador de Toros.
“La Semana Santa de Tobarra no es una circunstancia más en el  devenir del pueblo. Es una vida misma del pueblo".

TRADUCIDO

1991

PREGÓN EN TOBARRA
Presenta: Jesús García Martínez.
Organista: Pedro Ruiz Cuenca Tamborileros Tobarreños.
Actuación de la Banda del Conservatorio de Música de Albacete, Dirigida por Fermín Navarrete García.
Pregonero: FRANCISCO PEÑA GÓMEZ, Tobarreño, Maestro, Director del C.P. “Cristo de la Antigua”, ex-Alcalde de Tobarra. Ex-presidente de la Asoc. de Cofradías. Es revestido con la túnica del Ecce Homo.
“No será...la Semana Santa que se hace en un pueblo, sino que será un pueblo que se hace  Semana Santa”.

1992

PREGÓN EN ALICANTE
En el comité de Honor, entre otros, D. Joan Lerma I Blasco y D. José Bono Martínez, Presidentes de La Generalitat Valenciana y Comunidad de Castilla-La Mancha, respectivamente.
Asisten las primeras autoridades, locales y provinciales, de Tobarra, Elche, Alicante y Albacete: Alcaldes, Presidentes de Diputaciones, Gobernadores Civiles, Presidente Hogueras de San Juan, Presidente la Junta Mayor de Hermandades y Cofradías de Alicante, Reina de  las Fiestas de Tobarra y Bellea del Foc de Alicante.
Presentan: Antoñita Moreno y Manuel Ricarte.
Introducción musical: Banda Municipal de Alicante. Tamborileros Tobarreños. Hermanamiento de la Semana Santa de Alicante con la Semana Santa de Tobarra. Lectura de protocolo e intercambio de obsequios.
Concierto por la Banda de Alicante y Coral de San Vicente del Raspeig.
Dirección: Bernabé Sanchís Sanz y José Miguel Blázquez Sánchez.
Pregonera: PALOMA GÓMEZ BORRERO. Periodista, escritora, Corresponsal de Televisión Española en el Vaticano. Revestida por el Presidente de la A.C., Juan Sánchez García, con la túnica del Cristo de La Agonía.
“He venido de la ciudad eterna, para abrir con dos palabras, vuestra Semana Santa”.

1992

PREGÓN EN TOBARRA
11 de Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Organista: Pedro Ruiz Cuenca. Nuestros Tambores.
Saeta: por Encarnación Ruiz Parras.
Presentan: Juan Manuel López Puche y Angelines Alcaraz Gallego.
Concierto por la Banda y Coro del Real Conservatorio de Música y Danza de Albacete, dirigidos por Fermín Navarrete. 
Pregonero: JOSÉ LEANDRO MARTÍNEZ-CARDÓS RUIZ.  Tobarreño, Letrado del Consejo de Estado. Revestido con la túnica de la H. Del Cristo de la Agonía.
“La Semana Santa rememora la escatología de Cristo”.

1993

PREGÓN EN ALBACETE
Presenta: Aurora Noguerón Sarrión.
Interviene, además de las primeras autoridades locales y  provinciales,  Francisco Clemente Lorente.
Entre los invitados, Carmina Belmonte Useros, Alcaldesa de Albacete y el Coronel Jefe de la Base Aérea de los Llanos.
Simultáneamente con el Pregón (horarios sincronizados) varias cuadrillas de tamborileros fueron tocando desde la Avda. de  España hasta las puertas del Auditorio.
Actuación de la Unión Musical “Santa Cecilia” de Tobarra,  dirigida por Manuel Navarro Paterna.
Pregonero: ANTONIO MORENO LUZÓN, Tobarreño,  Comisario Jefe de la Policía de Albacete.
“Es el día grande de Tobarra. ¡Viernes Santo de España!".

1993

PREGÓN EN TOBARRA
3, Abril. Sábado. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Presentan: José Delfín Alfaro Valcárcel y Mª Teresa García Alfaro.
Introducción musical: Pedro Ruiz Cuenca. Nuestros Tambores.
Interviene: Soledad Sahorí Catalán para homenajear al poeta y tamborilero Manuel Sahorí García (El Zoril).
Actuación de la Unión Musical “Santa Cecilia” de Tobarra, dirigida por Manuel Navarro Paterna.
Pregonera: INMACULADA RUIZ CATALÁN, de origen tobarreño, periodista, locutora de la Cadena SER.
“¡y es todo el pueblo el que se implica en esta tarea !”.

1994

26, Marzo. Sábado. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
Presentan: Juan Manuel López Puche y Jesús García Martínez.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca. Tamborileros Tobarreños.
El Presidente de la Asociación de Cofradías entrega una placa a la viuda de Francisco Huerta Martínez, In Memoriam, como primer Pregonero fallecido.
Concierto por la Banda de Música y Coro de la Sociedad “Unión Musical” de Almansa, dirigido por Fernando Bonete Piqueras.
Pregonero: GUILLERMO A. PATERNA ALFARO. Maestro, Cronista Oficial de la Villa. Es revestido con la túnica de la Santa Cruz.
“¿ Por qué es posible todo este tinglado?. Por Amistad”.

1995

8, Abril. Sábado. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Presenta: Juan Enrique Morcillo Sánchez.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca. Tamborileros Tobarreños.
Intervienen: Mª Rosario Clemente Avia.
Actuación de la “Unión Musical Santa Cecilia” dirigida por Manuel Navarro y de la Agrupación Coral “Cristo de la Antigua” por José Auñón Paterna.
Pregonero: VICENTE MERINO GÓMEZ. Ayudante Técnico Sanitario, ex-Alcalde de Tobarra, ex-Presidente de la Asociación de Cofradías.
“...se armoniza perfectamente lo religioso y lo popular. La tradición con lo sentimental y lo cultural”.

1996

30, Marzo. Sábado. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Presenta: Pablo J. García Carrillo.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca.
Intervienen: Francisco Peña Gómez, Guillermo Paterna Alfaro, Mari Llanos García Carrillo y José Mª Hurtado Ríos, que revisten al pregonero doblemente: la túnica de San Juan sobre la túnica tamborilera. Dirigen, brevemente, unas palabras al pregonero.
Corneta: Francisco Martínez Alcaraz. Tambor: Manuel Algarra Lorente.
Concierto por la Unión Musical “Santa Cecilia” y Agrupación  Coral “Cristo de la Antigua”, de Tobarra. Dirige José Auñón Paterna.
Pregonero: JESÚS GARCÍA MARTÍNEZ. Tobarreño, poeta, ex-Presidente de la Asociación de Cofradías
“...dejaré que me dicte quien más sabe de nuestra Semana Santa: EL PUEBLO LLANO DE TOBARRA”.  

1997

22, Marzo. Sábado. Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Presenta: Vicente Merino Gómez.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca.
Concierto a cargo de la Unión Musical “Santa Cecilia” y Agrupación Coral “Cristo de la Antigua”de Tobarra, dirigidos por José Auñón Paterna. Tambores Tobarreños.
Pregonero: FLORENCIO BALLESTEROS BALLESTEROS. Párroco, Profesor del seminario en Albacete.
“¡¡TOBARRA SIN TAMBOR SERÍA UN PUEBLO MANCO Y MUDO!!”. “A Tobarra : con T de Tambor; con A de Amistad; con B de Bendición, le doy las Gracias”.

1998

4, Abril. Sábado Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
Presenta: Juan Enrique Morcillo Sánchez.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca.
Agrupación Coral “Cristo de la Antigua”, dirigida por Gloria Doñate Alcantud y Unión Musical “Santa Cecilia” por José Auñón Paterna. Tambores Tobarreños.
Pregonera: MARI  PAULI  VERGARA GIL. Maestra.
“Esa Noche los Tambores me suenan a dolor;  cada golpe de palillo es como un azote a nuestro Señor”

1999

21, Marzo. Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presentan: Gema Paterna Mellinas y Sebastián Sánchez García.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca.
Intervienen: Rocío Sahorí y Diego Sahorí , hijos del pregonero.
Tambores Tobarreños: Cuadrilla “Los Pioneros”
Saeteros de la Tertulia Flamenca de Albacete. Unión Musical “Santa Cecilia” y Agrupación Coral “Cristo de la Antigua” de Tobarra.
Pregonero: MANUEL SAHORÍ CATALÁN. Tamborilero y Director de la Oficina de Correos de Tobarra.
“CON UN TAMBOR EN LA CUNA TOBARRA ME VIÓ NACER,ESPERO QUE CUANDO ME MUERA SI EN ESTA TIERRA HA DE SER,  COMO A BUEN TAMBORILERO ME ENTIERREN TAMBIÉN CON ÉL”

2000

15, Abril. Sábado. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción.
Presentan: Antonio Herrero Hernández y Mª José Ladrón de Guevara Verdú.
Introducción musical: Pedro Ruiz Cuenca.
Interviene: Manuel Sahorí Catalán.
Tambores Tobarreños : Cuadrilla “Los Enfermos”.
Unión Musical “Santa Cecilia” y Agrupación Coral “Cristo de la Antigua” de Tobarra.
Pregonero: FRANCISCO PATERNA ALFARO. Maestro, ex-Presidente de la Asociación de Cofradías.
“... estoy plenamente convencido de que Tobarra es el Pueblo Elegido, igual que hubo una Tierra Prometida. Y que Cristo depositó en nosotros su total confianza...”

AUDIO DE FOTO VÍDEO ROMÁN

2001

7, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta: Encarni  Martínez Villar.
Introducción musical: Organista Pedro Ruiz Cuenca.
Intervienen: Francisco Clemente Lorente y Vicente Merino Gómez, quien canta una plegaria.
Tambores Tobarreños: Delegación oficial de Tobarra en Alcora 2001, con los niños Rafaelito y Jesús.
Unión Musical “Santa Cecilia” y Agrupación Coral “Cristo de la Antigua”
Pregonero: SERAFÍN MARTÍNEZ RUIZ. Empresario. Presidente de la Hdad. De N. P. Jesús Nazareno. Ex-Presidente de la Asociación de Cofradías.
“... los pregoneros anónimos de hoy, y los de hace uno, dos o tres siglos, se han afanado en mantener el legado heredado”

2002

Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JOSÉ GARRIDO CABAÑERO.

2003

12, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: ROSARIO CLEMENTE AVIA.

2004

3, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JOSÉ MARÍA BARREDA FONTES.

2005

19, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: PEDRO PASTOR RODRÍGUEZ.

2006

8, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: CARIDAD ALGARRA VERGARA.

2007

31, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: MERCEDES ALCARAZ GALLEGO.

2008

15, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JUAN MIGUEL GIL ROLDÁN.

2009

4, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: ANTONIO CARRASCOSA MENDIETA.

2010

27, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: FRANCISCO MARTÍNEZ ORTIZ.

2011

16, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JOSÉ AUÑÓN PATERNA.

2012

31, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: MARÍA CONSUELO INIESTA MICÓ.

2013

23, Marzo, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JUAN ENRIQUE MORCILLO SÁNCHEZ.

2014

12, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: CASIMIRO BLEDA ONRUBIA.

2015

28, Marzo, Convento Franciscano de San José
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: MANUEL VALCÁRCEL INIESTA.

2016

19, Marzo, Convento Franciscano de San José
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: ODÓN PONT POYATOS.

2017

08, Abril, Convento Franciscano de San José
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JESÚS MIGUEL RUIZ LORENTE.

2018

24, Marzo, Convento Franciscano de San José
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: JUAN SÁNCHEZ GARCÍA.

2019

13, Abril, Iglesia de la Asunción de Ntra. Sra.
Presenta:
Introducción musical:
Intervienen:
Tambores Tobarreños:

Pregonero: ANTONIO PÉREZ RIVERO.